Maltrato laboral y extravío de expedientes en CNEA

En la CNEA pueden observarse distintos hechos que son derivados de los tipos de contratación precaria coexistentes junto con planta: distinto salario a igual trabajo, despidos encubiertos, derechos laborales reconocidos a veces y otras no (licencias, experiencia, guardería, etc), entre otros. Pueden verse tambien una naturalización y utilización del maltrato laboral, derivados de estas diferencias.

En la Comisión existen casos de maltrato laboral denunciados. Una de las denuncias, presentada tiempo atrás, dio origen a un expediente que ha peregrinado por diversas instancias de la institución, siendo el mismo congelado en Relaciones Laborales, perdido en parte, reconstituido mediante copias, no foliado correctamente, existen sospechas de que faltan fojas, y se ha llegado al extremo de entregar una copia del mismo a uno de los implicados en la denuncia, violando la garantía de confidencialidad con la que cuentan este tipo de denuncias (art. 126 CCT).

Este tipo de accionar, lejos de erradicar la violencia laboral, la instituye. La víctima es castigada doblemente: no sólo ha sufrido el maltrato, sino que cuando lo denuncia, la institución es negligente e irresponsable al no asegurar, en su forma de gestión administrativa, ningún tipo de control que impida tergiversar el expediente.

El gobierno mantiene a los trabajadores con salarios bajos y precarización, generando situaciones de desigualdad, sin ningún mecanismo que permita responder ante las situaciones de maltrato laboral y acoso.

- Basta de precarización laboral 
- Pase a planta permanente como solución definitiva a la precarización y desigualdad laboral
- No al encubrimiento de quienes ejercen maltrato laboral

Junta Interna ATE CNEA Buenos Aires
Independiente del Gobierno y de las Autoridades
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario