Rechazo gremial la pauta impuesta por el gobierno y posibilidad de reabrir la disputa salarial

El pasado 14 de junio el gobierno a través del Ministerio de Trabajo, llamó a firmar en forma sectorial el escueto aumento impuesto sin discusión en complicidad con UPCN . Ante esta farza de negociación los delegados paritarios sectoriales de CNEA (ATE, APCNEAN y ATCNEA) rechazaron este aumento, dejándolo expresado en el acta principal, y denunciado el acuerdo pactado únicamente con un gremio minoritario dentro de la CNEA como es UPCN. UPCN se vio obligado a pedir en acta complementaria la reapertura de paritarias en CNEA. Este aumento no alcanza a cubrir lo que la inflación desgasta al salario de los trabajadores: es un 24% en cuotas (10% + 10% + 4%), que la última se hará efectiva recién en el 2012. Cabe aclarar que las cuotas NO son acumulativas y que el porcentaje se calcula sobre la unidad retributiva actual. (ver el acta firmada en: documentos).

Tomando este hecho como antecedente, al día siguiente los compañero del INTI rechazaron también el aumento en el acta principal y forzó al Estado empleador a cancelar el resto de las firmas sectoriales. Frente al reclamo de los compañeros de INTI las autoridades otorgaron un aumento del 6,5% extra de aumento financiado con fondos propios. En la CNEA también existen un gran cantidad de fondos propios que pueden ser utilizados en cubrir necesidades de los trabajadores (aumento, comedores, micros, etc.), entre otras cosas tiene partes accionarias en empresas de alto rendimiento como NASA, CoNuAr-FAE y Dioxitek.

El puntapié inicial lo dio el gremio del ANSES: la APOPS, perteneciente a la CGT y de mayoría dentro del ANSES, que rechazó el aumento por insuficiente y sumado al desplazamiento de los hombre de Moyano de las listas Kirchnerista por candidatos como Tomada quien no tuvo empacho de defender a Pedraza luego del asesinato de Mariano Ferreyra.

A diferencia de otros años, donde se firmaba sólo en disconformidad en acta complementaria, esta vez se rechazó de lleno un aumento arbitrario y sin discusión con los representantes de los trabajadores. Existe una voluntad sindical mayoritaria que nos pone condiciones de reabrir la lucha salarial, dentro y fuera de CNEA, reclamando tanto aumentos acordes con la inflación como la carrera laboral que nos permita avanzar y los ítem perdidos (antigüedad, título, dedicación exclusiva, jefatura, etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario