Resoluciones de la Asamblea General del 15/3. Reunión con las autoridades

Luego de una semana donde se sembró incertidumbre entre los trabajadores, queremos aclarar que las categorías de los casi 1100 compañeros no están en riesgo. De hecho, nunca lo estuvieron ya que la resolución 458/12 en ningún momento estuvo suspendida en forma administrativa. El rumor de que las categorías estaban en peligro fue utilizado para dividir y desmovilizar a los
trabajadores. Lo único que está cuestionado son los TNG entregados por fuera de las reglas.

A pesar de la extorsión y los aprietes con las pintadas en el CAC, los trabajadores seguimos con iniciativas. Hemos llevamos adelante nuestros reclamos y fuimos avanzando. Se realizaron las asambleas en los Centros Atómicos de Constituyentes y Ezeiza; y una movilización y Asamblea General en Sede Central.

Al finalizar la Asamblea General del día viernes 15, delegados de ATE CNEA mantuvieron una extensa reunión con las autoridades de la institución. En representación de la CNEA estaban: BISAUTA (Vicepresidente); GHO (Gerente de Área Energía Nuclear); CINAT (Gerente de Área Seguridad Nuclear y Ambiente); LAMAGNA (Gerente de Área Investigación y Aplicaciones no Nucleares); ZAPPALA (Gerente de Recursos Humanos); SOLARI (Gerente de Asuntos Jurídicos); BECERRA (Gerente de Secretaría y Despacho); y SAPIA
(Subgerente de Relaciones Laborales).

En la reunión las autoridades se comprometieron a estudiar los reclamos que se presenten. Desde ATE CNEA volvimos a insistir en la necesidad de incorporar algunos criterios de la resolución 458/12 en base a los puntos ya discutidos y aprobados en la Asamblea General. Más adelante publicaremos el acta detallada con la respuesta de las autoridades.

Resoluciones Asamblea General en Sede Central del viernes 15/3/2013

Concurrieron compañeros del CAC, CAE, Sede Central, Pilcaniyeu y Córdoba. En dicha asamblea se resovió:
1 - Repudiar los aprietes y pintadas en el Centro Atómico Constituyentes contra ATE-CNEA y Rodolfo Kempf, miembro de esta junta Interna y secretario gremial de la Fetera. Exigimos que las autoridades se pronuncien públicamente en contra de este hecho y que se abra el Sumario e investigación para encontrar a
los responsables.
2 - Marcha atrás con las categorías otorgadas por las autoridades “adedo” por fuera de las reglas.
3 – Frente a las injusticias producidas en la implementación. Que se resuelvan los reclamos a favor de los trabajadores con los siguientes criterios generales:
a- Que se tenga en cuenta la antigüedad en CNEA como becario, contratado y monotributista
b- Que se tenga en cuenta la antigüedad fuera de CNEA
c- Topes
d- Carreras mixtas
e- mal evaluados
f- Aplicar los mismos criterios para actuales Becarios, Contratados y Monotributistas
4 - Que se implemente una carrera laboral con reglas justas y claras, discutida con los trabajadores, para terminar con los retrasos y las arbitrariedades.
5 - Pase a planta de todos los trabajadores precarizados. En el camino que se de respuesta a los reclamos presentados por BCyM; que se evalúe y promocione a todos ellos. Que todos los futuros ingresos sean a la planta permanente.
6- Pedido de apretura de paritarias con delegados elegidos en asambleas.
7- Subir el valor de la Unidad Retributiva a $28,75 (un 29%) para que la 610 alcance el salario mínimo.
8- Pedido de reunión para tratar los reclamos presentados por BCyM
9- Rediscutir el estatuto escalafón.
10- Situación precaria compañeros del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu.
11- Volver en una semana si no hay repuestas.

19/03/13

No hay comentarios:

Publicar un comentario