De esta forma, se ve reconocido el legítimo y fundamental derecho de los trabajadores de negociar colectivamente, herramienta fundamental para obtener mejores condiciones salariales y laborales.
En la CNEA hace 6 años se abrieron las paritarias sectoriales, pero se cerraron sin resolución. Ahora, este nuevo fallo intima a las autoridades de la CNEA a nombrar sus representantes en la paritaria, condición necesaria para que se puedan reabrir.
Necesitamos verdaderas paritarias
El mes pasado se realizó una reunión “paritaria” entre el gobierno y UPCN. Allí firmaron un acuerdo unilateral a espaldas de los trabajadores del Estado, aceptando sin cuestionar la pauta salarial 2013.
El aumento acordado del 24% es insuficiente, diferido y en cuotas. Además no se discutieron temas que también afectan a nuestros salarios como las asignaciones familiares, el impuesto a las ganancias, las jubilaciones, etc. Así, con la suba de los topes de ganancias y asignaciones familiares del 20% y el aumento del 24% en agosto, más trabajadores pagarán ganancias y muchos dejarán de percibir las asignaciones familiares.
Necesitamos una instancia para poder mejorar nuestra situación salarial y laboral más allá de este acuerdo. En muchos otros sectores del estado se avanzó, por ejemplo los trabajadores del INTI consiguieron un 6% de aumento por arriba del 24% y el cobro del premio de fin de año.
¿Qué podemos ganar en CNEA?
Las paritarias sectoriales de CNEA son necesarias para que las conquistas de los últimos años dejen de ser acuerdos de palabra y pasen a ser derechos para los trabajadores, como tener una carrera laboral con reglas claras y justas, el plus de fin de año, el pase a planta de los precarizados, etc, y para avanzar en derechos que sólo se pueden discutir en paritarias.
En las asambleas, comisiones de trabajo y discusiones por lugar, los trabajadores venimos construyendo un conjunto de reclamos:
- Tener una Carrera Laboral con reglas claras, justas y discutidas por todos. Que los ascensos a dedo y los reacomodamientos cada diez años, con desigualdades como sucedió con la Res. 458/12, dejen de ser la forma de “avanzar” en el escalafón.
- Avanzar en que se paguen como items: Antigüedad, Título, Dedicación Exclusiva y Función de Cargo.
- Lograr la Jubilación del 85% para todos los trabajadores de CNEA.
- Mejorar las condiciones laborales: almuerzo bonificado para los trabajadores de CNEA, extender licencias y jardín a todos los trabajadores de CNEA, que la máxima cobertura disponibe en la obra social vigente alcance a todos los trabajadores, entre otras necesidades
- Que todos los trabajadores de CNEA tengamos los mismos derechos, seamos de planta permanente o precarizados.
Los trabajadores queremos discutir seriamente y con franqueza con las autoridades, no nos sirven los rumores. Queremos negociaciones paritarias transparentes, públicas y donde todos seamos protagonistas.
01/07/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario