La obra de remodelación del estacionamiento del CAC que acaba de comenzar y la de construcción de un nuevo quincho plantea a los trabajadores del CAC dos interrogantes. ¿Éstas obras benefician o perjudican nuestro ambiente y condiciones de trabajo? ¿Los grandes montos de dinero involucrados, no se podrían invertir en obras de mayor utilidad?
Estas obras de ninguna forma benefician el ambiente donde los trabajadores pasan gran parte de sus vidas. La reforma de la playa de estacionamiento conllevó una gran tala de árboles lo que perjudica el ambiente de trabajo y arruina la visual. A la vez significó la pérdida de una importante fuente de reposición de oxígeno ante el gran generador de dióxido de carbono que significa la avenida general Paz y barrera ante la contaminación sonora y la pérdida de la sombra que protegía a los autos durante el verano y reparaba a los trabajadores durante el trayecto a pie hasta la entrada. Como coronación es la responsable de que no haya gas en el CAC (salvo la zona del Tandar), ya que una de las gigantescas máquinas que trabajan destruyó el caño maestro. Anunciaron que el restablecimiento de la provisión de gas se demorará varios días más, dejando: a los trabajadores sin calefacción a merced del invierno; a los laboratorios que utilizan gas inhabilitados para trabajar; y con un comedor menos.
El antiguo quincho cumplía a la perfección su función, la de un lugar de esparcimiento para los trabajadores al aire libre donde compartir almuerzos ocasionales. La nueva obra no dejó ni un solo centímetro de verde y se ha techado gran parte de la superficie. La misma cantidad de parrillas que existían ahora se mantiene pero bajo techo y en el mismo recinto donde se come.
Estas dos obras significan un enorme gasto sin ninguna justificación ni utilidad. Más aún si tenemos en cuenta los estragos que produjo la última inundación. Apenas se conocen unos pocos trabajos en lugares específicos para evitar o paliar los efectos de una futura nueva inundación, pero no se ven obras ni propuestas concretas a nivel general. No sólo el CAC se inunda ante lluvias poco corrientes como la última, sino que también ante pequeñas lluvias varios sectores quedan anegados o con acceso dificultoso. Esto se debe a la impermeabilización de la superficie del CAC, el que cada vez cuenta con menos terreno capaz de absorber y escurrir el agua, como ser adoquines similares a los del CAE. En su lugar existen grandes superficies de calles asfaltadas sin necesidad, a las que se le suman los reductores de velocidad que hacen el papel de diques. Con la obra de la playa de estacionamiento esto se verá agravado. Menos superficie permeable para que escurra y menos cantidad de árboles.
A estas dos obras también hay que agregarles el resto de las obras edilicias, donde, dependiendo del constructor adjudicado, la calidad del trabajo llega a ser bastante mala. Así como el gran gasto que implican las carpas destinadas a las fiestas en todos los centros atómicos.
Ahora corre el rumor de que se realizará otra gran obra: un nuevo mega-comedor para ochocientas personas donde hoy se encuentra el comedor de atrás del Tandar. ¿Esto es lo que necesitamos los trabajadores? ¿Ese nuevo comedor va a ser subsidiado a tres pesos como el de la Casa Rosada para poder llenarlo y justificar la inversión? ¿Qué va a pasar con quienes desde hace años trabajan allí y ya son compañeros nuestros?
Evidentemente estas obras responden a una política de enormes gastos en obras civiles, sin importar el fin o utilidad de las mismas. Para otras necesidades, tanto de los trabajadores así como insumos para llevar a cabo tareas de trabajo o reparaciones, se nos argumenta la falta de fondos, ajustes en el presupuesto o que el inciso uno del que dependen nuestros salarios está en rojo.
Exigimos a las autoridades:
1. Que se informe sobre los costos de cada una de estas obras. (Que los costos y planos de estas obras sean públicos)
2. Que ante cada nueva obra de infraestructura se consulte a los trabajadores sobre su conformidad.
3. Que se informe sobre los planes de obras para prevenir próximas inundaciones.
9/8/2013
9/8/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario