Para los trabajadores, la medida tomada en YPF es entendida como un puntapié inicial. No creemos que la medida apunte a la raíz de la situación y pueda ser tomada como punto de inflexión en la situación energética, no sin la superación de un marco regulatorio en estas áreas estratégicas y dejando en pie la estructura privada del sector energético. Siguen intactos los decretos 1.055/89, 1.212/89 y 1.589/89 del marco regulatorio en hidrocarburos, se mantiene la estructura de Sociedad Anónima con Eskenazi incluido y el principal pozo en producción de nuestro subsuelo (Cerro Dragón-Chubut) en manos de Bulgheroni. Así estamos más cerca de un retorno a la primera privatización del 25/9/1992 que a una reafirmación de la soberanía.
La vigencia de la desregulación y la libre disponibilidad del recurso lo definen como un commodity y no como un bien estratégico, más allá del supuesto cambio de paradigma que significaría la expropiación de las acciones de YPF, expuesto en la fundamentación del proyecto.
Pero sí es un paso adelante porque tonifica a una corriente de trabajadores que quiere avanzar en la recuperación de áreas estratégicas para la soberanía energética nacional. Y pone al clasismo en el desafío del papel dirigente que la clase obrera tiene en la lucha del pueblo por la
liberación.
Es hora de terminar con la política de los 90 en el área nuclear.
Para esto proponemos:
• Mantener la línea histórica e independiente del Ciclo de Combustible de uranio natural y agua pesada en la cuarta central, aprovechando la tecnología nacional montada hasta ahora.
• Derogar los artículos 34, 35 y 36 de la Ley Nacional de Actividad Nuclear N°24.804, que mantienen sujeta a privatización a las empresas del ciclo combustible y de operación de centrales nucleares.
• Recuperar la explotación estatal de los yacimientos uraníferos para el aprovechamiento de los combustibles de nuestras centrales y cambiar el código de minería para declarar al uranio como Mineral Estratégico.
Por la recuperación y defensa del conjunto de nuestros bienes estratégicos. Enfrentando el saqueo y la devastación social, económica y ambiental a partir de la movilización y la lucha.
100% estatal con control
de los trabajadores y el pueblo
de los trabajadores y el pueblo

No hay comentarios:
Publicar un comentario