Movilización a Plaza de Mayo con los Pueblos Originarios y por la Consulta Popular por la Soberanía de los Bienes Comunes

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, comunicamos a los medios de prensa y al público en general lo siguiente:

En el último día de libertad de los pueblos originarios, la CTA llama a movilizarse para acompañar los reclamos de los representantes de los distintos pueblos que llegaran desde Chaco, Formosa, La Pampa, Rosario, Bs.As. y para lanzar públicamente la Consulta Popular por la soberanía de los bienes comunes.
La misma tendrá como referencias regionales a los lugares donde es más álgida la resistencia contra la destrucción del medio ambiente y los recursos naturales por parte de las voraces multinacionales.

En la ciudad de Buenos Aires, la CTA Capital, junto a sus gremios y a la Mesa de Pueblos Originarios de Capital Federal y de Provincia de Buenos Aires marchará desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia la Plaza de Mayo, a partir de las 13 hs. La jornada será nacional por lo que tendrá epicentro en 5 regiones más: En San Juan habrá una jornada pública contra el modelo extractivista y por la soberanía ambiental, en defensa de los bienes comunes y el territorio. En Salta habrá una movilización contra la instalación de la fábrica de explosivos Austin Powder. En Misiones se movilizarán de la Plaza Central a la Casa de Gobierno en donde reafirmarán el No a las represas y el sí a la vida. También habrá una conferencia de prensa en la sede de la CTA Paraná en contra de las pasteras y en Río Negro se hará una concentración y movilización a las 19 en Fisque Menuco para que se lo declare libre de fracking como pasó en Allen y Cinco Saltos.

Al convocar a la marcha, el secretario general de la CTA Pablo Micheli, afirmo que “la Central está presente en cada conflicto, no sólo en aquellos que tienen que ver con la puja distributiva, sino también en los que se juegan reivindicaciones profundas que tienen que ver con la subsistencia de la vida como lo es la defensa de los bienes comunes”. Además destacó el rol de la Central en la lucha que dio como triunfo la suba del mínimo no imponible en el impuesto al salario. A la vez que sostuvo que queda pendiente la lucha por el fin de la discriminación en lo que hace al salario familiar.


- Declaración de Pueblos Originarios en Lucha:

11 de Octubre ayer y hoy
Último día de Libertad de las Naciones y Pueblos Originarios de Abya Yala – América Latina

Nos concentraremos a partir de las 13 horas en 9 de Julio y Av. de Mayo.

Como hace 521 años, hoy la política de desarrollo extractivista y agroexportador del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y sus socios: Gildo Insfran; Gioja; Capitanich; Sapag; Beder Herrera; continúan el saqueo, la explotación y avasallamiento de nuestros territorios ancestrales.
Hoy los territorios son rifados entre grandes terratenientes, monopolios extranjeros y los amigos y familias del poder, sangran por las heridas que profundizan el "modelo": Monsanto-Barrick Gold, Chevron -YPF, Grobocopatel, etc., etc.

Para poder avanzar en la defensa del daño que le están ocasionando a nuestra madre tierra con la sojización, la contaminación del agua, los proyectos mineros, petrolero, megas represas, tala de nuestros bosques nativos y la especulación inmobiliaria, necesitamos construir una unidad profunda y democrática entre los pueblos originarios y el pueblo argentino. Basado en el respeto y el reconocimiento de la diversidad existente, único modo de dialogar y acordar desde la interculturalidad.

Por eso este 11 de octubre en el marco de una jornada nacional de lucha, en conmemoración del Último Día de Libertad de las Naciones y Pueblos Originarios de Abya Yala – América Latina, convocamos a todos los sectores sociales, organismos de derechos humanos, sindicales, ambientales, estudiantiles, barriales, organizaciones de género y muy especialmente a nuestros hermanos originarios a marchar a Plaza de Mayo en defensa de la vida, el agua y los territorios. "Por la protección y recuperación de nuestros bienes comunes para el buen vivir de los pueblos".

Con el objetivo inmediato de que nuestros derechos colectivos como Pueblos Originarios no sean incluidos en la pretendida reforma del código civil. Por verdadero cumplimiento de la Ley 26160 recientemente prorrogada; Por la derogación de la Ley Antiterrorista y Justicia para los 18 hermanos y hermanas asesinados por defender sus territorios y cultura.

También en el marco de esta jornada, en diferentes puntos del país se llevará a cabo el lanzamiento de la campaña en defensa de los bienes comunes. En San Juan habrá una jornada pública contra el modelo extractivista y por la soberanía ambiental, en defensa de los bienes comunes y el territorio. En Salta habrá una movilización contra la instalación de la fábrica de explosivos Austin Powder. En Misiones se movilizarán de la Plaza Central a la Casa de Gobierno en donde reafirmarán el No a las represas y el sí a la vida. También habrá una conferencia de prensa en la sede de la CTA Paraná en contra de las pasteras y en Río Negro se hará una concentración y movilización a las 19 en Fisque Menuco para que se lo declare libre de fracking como pasó en Allen y Cinco Saltos.

Convocan:?Pueblos Originarios en Lucha; Mesa de Pueblos Originarios de ABYA YALA; Mesa de Pueblos Originarios de CABA y provincia de Buenos Aires; Consejo Plurinacional Indígena; SERPAJ; APDH, APDH La Matanza; Madre de Plaza de Mayo línea Fundadora; Secretaria de Relación con Pueblos Originarios CTA; Resistencia Qom; AADI; ENDEPA; MEDH; Comisión de Juristas Indígenas en la República Argentina; Wiphala Rebelde; GEDI Caracol Insurgente/ La Juntada (Facultad de Filosofía y Letra); junto a la multisectorial integrada por CTA, CCC, FAA, MST Teresa Vive, OTR, FNC, FUA, Barrios de Pie.?

No hay comentarios:

Publicar un comentario